lunes, 7 de noviembre de 2011

APRENDAMOS A VOLAR, PORQUE SI SE PUEDE..!!

lunes, 07 de noviembre de 2011
Buscar    
Nuestros servicios
  

Consultas en línea
  

Contrataciones 2010 - 2011
  

Vínculos de interés
  

Banner_Icetex_Te_Vé
 Pagos y servicios en línea


  
 Nuestros usuarios


  
 Atención al usuario

LA MEJOR OPCIÓN ES ESTUDIAR ..!!

Uso de los datos del Observatorio - 'Diferencias salariales de género de los graduados en Colombia'
A partir de la integración de la información proveniente de las Instituciones de Educación Superior con los sistemas de información de los Ministerios de Protección Social y de Hacienda, el Observatorio Laboral establece dos indicadores clave para el análisis del desempeño en el mercado laboral: el porcentaje de graduados vinculados al sector formal de la economía y su salario promedio.
Año a año, el Observatorio Laboral realiza este proceso de integración y ahora pone a la disposición de los investigadores tres bases de datos históricas con toda la información académica y laboral de los graduados de la educación superior: microdatos en los cuales la identificación real de los graduados ha sido reemplazada por códigos ficticios para proteger la información personal de los graduados.
Las bases de datos pueden solicitarse mediante comunicación escrita dirigida a Carolina Guzmán Ruiz, Subdirectora de Desarrollo Sectorial, a la Calle 43 # 57-14- CAN.

Diferencias salariales de género de los graduados en Colombia
En el marco del 'Foro de seguimiento a graduados y necesidades del sector productivo', desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional el pasado mes de junio, Juan David Barón, investigador del Banco de la República, seccional Cartagena, presentó la conferencia 'Diferencias salariales de género de los graduados en Colombia', donde, con base en los datos del Observatorio, explicó cómo es el comportamiento de las brechas salariales entre hombres y mujeres en los últimos años y el por qué de éstas diferencias.
Según el experto, varias investigaciones reflejan que existe una marcada diferencia entre los salarios de hombres y mujeres, donde la tendencia muestra que los hombres son los que reciben mejores ingresos. Pero, ¿qué explica esto? Barón explica que la diferencia salarial de género se debe, entre otras razones, a las diferencias en la experiencia laboral, en las diferencias en las características personales y familiares, en el nivel educativo, las tasas de promoción o ascenso laboral e incluso la discriminación.
Utilizando los datos del Observatorio Laboral para la Educación, el experto entregó un análisis sobre la vinculación de los recién graduados de la educación superior, donde destaca que las mujeres recién graduadas ganan en promedio $1.253.000 y los hombres, $1.444.000, lo que representa una brecha salarial de 15%.
Por otro lado, destacó que también hay amplias diferencias cuando se comparan los recién graduados hombres y mujeres que ganan menos de un millón de pesos. El 27,4% de los graduados mujeres reciben estos ingresos, mientras que el porcentaje de hombres con este salario es de 22,9%. Así sucede con los hombres que ganan menos de dos millones de pesos, donde la proporción es de 46,5%; mientras que la de las mujeres es de 49,1%. Esto -aseguró Barón- sugiere que los hombres ganan en todos los niveles más que las mujeres.

Regionalmente, la zona con ingresos más altos es Bogotá-Cundinamarca, donde se presentan brechas de 17,7% entre hombres y mujeres. La región de la Amazonia y la Orinoquía presenta una brecha de 13,9% y la Pacífica, 10,3%. La región Caribe es la que presenta una menor brecha con 6,9%.
El análisis presentado muestra una diferencia salarial de los recién graduados hombres y mujeres de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas de 16,4% y 15,6%, respectivamente. Los hombres graduados de IES públicas ganan en promedio $1.334.000 y las mujeres, $1.146.000. Por su parte, los hombres recién graduados de IES privadas ganan en promedio $1.528.000 y las mujeres, $1.322.000.
Por áreas del conocimiento, el experto explicó que se aprecia una brecha importante en áreas como economía, agronomía, ciencias de la salud e ingeniería donde los salarios entre hombres y mujeres presentan unas diferencias de 16,9%, 12,8%, 11% y 10,2%, respectivamente, siempre los hombres siendo los mejor remunerados. Por el contrario, en áreas como bellas artes y matemáticas, la diferencia salarial es del 0,2% y 4,3%, respectivamente.

Como conclusión, Juan David Barón explicó que existen marcadas diferencias salariales por género entre los recién graduados de pregrado en Colombia y que dichas diferencias dependen del nivel de salarios y de la región en donde se estudie. Barón aseguró que estas brechas están entre el 5% y el 25%, a favor de los hombres. Además, destacó que las diferencias persisten cuando se analiza por área de conocimiento, región o tipo de institución a la que se asistió, siendo éstos factores fundamentales en la determinación del salario para personas que apenas se están incorporando al mercado laboral.


A continuación descargue la presentación que realizó Juan David Baron en el Foro de Seguimiento a graduados y necesidades del sector productivo:

SE NECESITAN DOS AÑOS PARA APRENDER A HABLAR Y SESENTA PARA APRENDER A CALLAR..!!

Qué encuentra el sector productivo

En el marco de la política de competitividad y productividad diseñada por el Sistema Nacional de Competitividad, el Observatorio Laboral para la Educación se convierte en el principal sistema de información que articula la oferta educativa con la demanda de profesionales por parte del sector productivo, en aras de evaluar hasta qué punto la academia responde a las necesidades del mercado. La meta es que al año 2010 el Observatorio esté consolidado como la herramienta nacional en el tema y que los Comités Regionales de Competitividad y las Redes de Seguimiento a Graduados lo utilicen para señalar las oportunidades de expansión del sistema hacia ofertas académicas pertinentes. Esta sección busca darle visibilidad a la estrecha relación que se viene configurando entre empresariado y academia.
Los resultados del Observatorio pueden ser utilizados por los estudiantes que aspiran a ingresar a la educación superior para conocer la oferta educativa y así tomar decisiones mejor infomadas. De igual manera, las Estadísticas de interés que encontrará en esta sección le permitirán conocer el capital humano disponible en el país y las tendencias de demanda de las diferentes profesiones.
Para lograrlo, en Experiencias de articulación con la academia encontrará reseñadas tres estrategias lideradas por el Ministerio de Educación las cuales buscan establecer espacios de diálogo entre el sector productivo y la academia: Alianzas estratégicas , Vínculos entre la universidad, la empresa y el Estado, y la experiencia de los Centros Regionales de Educación Superior.
Adicional a lo anterior, en la sección de Fomento a la Competitividad encontrará información de los proyectos del Consejo Privado para la Competitividad y su relación estrecha con el Observatorio Laboral para la Educación. De igual manera, encontrará una sección donde se describe el trabajo que vienen adelantando las Comisiones Regionales de Competitividad en los diferentes departamentos del país, evidenciando desde las agendas internas y apuestas productivas, las necesidades de articulación con el sector educativo.
Por último, la sección Encuesta a empleadores incluye los resultados de la aplicación de una encuesta piloto a empleadores donde se indagaba acerca de su percepción sobre las competencias laborales generales de los empleados recién graduados de educación superior. Encuentre aquí los resultados del piloto para Bogotá.