Si estas desempleado, pertenece a los niveles 1 o 2 del Sisbén o a los estratos 1, 2 o
3 y no tiene mayores posibilidades de pagarse una carrera en una universidad
privada, su oportunidad está en uno de los programas del Sena.
Y para
ello, tendrá que inscribirse vía internet hoy y mañana en la dirección www.sena.edu.co, para participar en el Plan
250 mil que impulsa el gobierno nacional en todo el país.
El
objetivo es formar técnicos y tecnólogos en cualquiera de los 183 programas
de aprendizaje para aspirar a uno de los 57 mil cupos gratuitos que están
disponibles.
¿Qué
estudiar? Entre los programas de formación están: Animación 3D, automatización
industrial, desarrollo de multimedia, producción de medios audiovisuales
digitales y producción de multimedia, agente de servicios en contact center,
gestión de mercados, administración documental, comercio internacional,
telecomunicaciones residenciales y corporativas y asistencia administrativa,
entre otros.
Las
inscripciones, a cualquiera de los programas de formación, se realizarán
únicamente en estas fechas y a través de la página web www.sena.edu.co en el banner Consulta Programas de
Formación, o en el conctact center 592-5555 en Bogotá y el 01-8000-910270 en
el resto del país.
Según el
cronograma de esta convocatoria que no tiene límite de edad para los
interesados, una vez inscritos vía Internet, los aspirantes deberán realizar
una prueba, también por Internet, entre el 27 y el 30 de julio, dependiendo
del número en el que termine su documento de identidad.
Estas
pruebas podrán efectuarse desde cualquier lugar (casa, oficina, café
internet, etc.) y tendrán una duración máxima de 20 minutos.
Los
resultados de este proceso de selección podrán ser consultados en la página
webwww.sena.edu.co el 4 de Agosto.
Los
beneficiarios comenzarán su formación el 26 de agosto y la tercera
convocatoria será en octubre próximo.
Las dos
restantes de la estrategia se realizarán en el primer semestre de 2010.
La meta
del Sena este año es seguir avanzando para alcanzar los 475 mil cupos
gratuitos de formación de técnicos y tecnólogos.
El
propósito es anticipar los cambios relacionados con la demanda por recurso
humano y con el desarrollo de implementación de tecnologías.
De ahí que
se hayan implementado programas de aprendizaje como animación en 3D,
desarrollo de multimedia y producción de medios audiovisuales.
Diana
Alejo, directora de comunicaciones corporativas del Sena seccional, en visita
realizada ayer a este diario, hizo un llamado a los atlanticenses para que
accedan al Plan 250 Mil porque las oportunidades son enormes.
De tal manera
que si la excusa para inscribirse es que aún no tiene computador en su casa,
corra ya al café internet más cercano o présteselo a un amigo, pero no deje
de aspirar para ingresar a uno de los 183 programas del Sena.
PORTAFOLIO DE PROGRAMAS
Gestión de
sistemas de manejo ambiental, manejo integral de residuos sólidos, oficial de
construcción, operación de sistemas de potabilización del agua, procesamiento
de frutas y hortalizas y producción de información administrativa.
Instalación de redes de computadores, mantenimiento de equipos de cómputo,
programación de software, salud ocupacional, sistemas.
Almacenaje
de obras de construcción, confección industrial, control de calidad de
confección, impresión offset, mantenimiento de motocicletas, de motores
diesel, de motores gasolina y gas, producción de calzado, recubrimientos
metálicos, salud ocupacional, seguridad industrial, salud ocupación, y medio
ambiente en la construcción. Desarrollo operaciones logísticas en la cadena
de abastecimiento, formación y atención primera infancia.
COMO ESTUDIAR EN SENA VIRTUAL
A continuación detallaré la forma en que para
mi opinión es la mejor forma de estudiar en Sena virtual.
Estas actividades pueden cambiar de acuerdo al curso en el cual te hallas
inscrito.
|
1. Reviso mi correo personal: (terra, hotmail, tutopia.. .), allí
llegan mensajes del tutor o de compañeros para revisar.
|
3. Ingreso por el link asignado al curso
|
4. Reviso el o los últimos anuncios enviados por
el tutor
|
5. Reviso el tablero de discusión
6. Primero El corrientazo y
luego El sabelotodo
7. Si hay mensajes del tutor o
de compañeros que deba y pueda responder, les genero respuesta de una vez.
8. Me dirijo al Material del
curso y empiezo a revisar la información que se encuentra allí, si no es el
primer día me dirigiré al link donde que de el día anterior. Revisar todo
el material depende de la conexión que se tenga en mi caso que es por ADSL
duró 2 horas aproximadamente por lo que sugiero que se revise en tiempos de
30 minutos por día, por lo que debo conectarme 5 días a la semana (lunes a
viernes), entre el sábado y el domingo realizo la actividad asignada. Y
puedo revisar nuevamente el material si tengo alguna duda.
9. Siempre mantendré abierto el
programa que estoy estudiando (Word, Excel...) esto con el fin de verificar
allí también como funciona.
10. Al abrir cualquier link del
material del curso lo hago de la siguiente forma: Doy clic derecho sobre
este y escojo la opción de abrir en ventana nueva, al abrirla doy F11, de
esta forma se despliega en toda la pantalla y es mas fácil verlo.
11. Si no alcanzo a ver todo el
material (que es casi siempre) escribo en una hojita en que link quede así
no pierdo tiempo al día siguiente ubicando cual fue el ultimo.
12. Al terminar el material me
dirijo a revisar la actividad asignada por el tutor, esta la imprimo y la
voy desarrollando paso a paso.
13. Al terminarla y si no tuve
ninguna duda y estando seguro de lo que desarrolle esta bien, me dirijo al
herramientas y al buzón de transferencia donde envió el trabajo.
14. Después de enviada la
actividad, programo un momento entre el lunes y el martes para realizar la
evaluación correspondiente.
15. El jueves y el viernes me
dirijo a revisar mis notas.
Espero que este pequeño instructivo les sirva para trabajar mejor.
|
CÓRDOBA CONOCIÓ RETOS Y OPORTUNIDADES DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS
Montería
(Cór.), 20 de abril de 2012.- A menos de un mes de la entrada en vigencia
del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la Cámara de Comercio de
Montería y la Gobernación de Córdoba realizaron el foro ‘Caribe, TLC con
USA: retos y oportunidades’, con el fin de ampliar el horizonte de
empresarios, funcionarios públicos y directivos y aprendices del SENA.
“El TLC
mejorará nuestra competitividad y por tanto la inversión extranjera en el
país. Colombia tiene 603 oportunidades frente a Estados Unidos y el
Departamento 177 productos exportables”, dijo Patricia
Mendoza, investigadora que expuso sobre las oportunidades comerciales que
se presentarán.
Entre esos productos se encuentran la berenjena, el mango, el limón, la
carne de ovino deshuesada, el cacao en polvo, las manufacturas, las prendas
de vestir de caucho, las maderas, los metales preciosos, la joyería y la
bisutería.
Con
relación, recientemente señaló el ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda,
que "eso está concatenado con el Plan Estratégico del SENA,
que se basa en capacitación de personal en los cinco sectores de
‘locomotoras’ y en los 12 sectores de clase mundial, para competir con los
acuerdos comerciales”.
En el
foro participaron los ex ministros Jorge Humberto Botero y Jorge Ramírez
Ocampo, y el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien
afirmó que “tanto las alcaldías como la Gobernación deben
identificar las zonas de mayor potencial agrícola y analizar sus vías de
acceso para comenzar a trabajar allí”.
Los
ponentes coincidieron en que Córdoba –que está cumpliendo 60 años de
existencia– tiene una multitud de oportunidades que enfrentar y que a la
vez podría ser beneficiado con el arancel geográfico, debido a su cercanía
a los puertos de la Costa Atlántica.
Como
retos, que debe afrontar el país frente al TLC, se estableció la proyección
de Colombia como plataforma exportadora al mercado de Estados Unidos, el
aumento de la frontera agrícola y la producción con estándares
internacionales.
El SENA
Regional Córdoba participó en el evento, además, con el apoyo logístico de
los aprendices del Centro de Comercio, Industria y Turismo.
|
Bogotá, 11 de mayo
de 2012.- En el marco de la Feria de Servicios organizada por el
Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Programa Colombia Nos
Une, y que se realizará en otras ciudades del planeta donde existe mayor
número de colombianos establecidos, la Entidad atendió a los colombianos
que viven en esta ciudad.
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario